Robo de madera por $90 millones y alzamiento: los hechos por los que será formalizado Héctor Llaitul

Cinco hechos, entre los que confluyen la usurpación violenta, el llamado al alzamiento armado y un robo de madera cuyo avalúo roza los 90 millones de pesos, provocaron la detención del vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. Fiscalía asegura contar con las pruebas suficientes para validar la participación del comunero en cada uno de ellos, detalles que presentarán este jueves 25, en la audiencia de control de detención.

Usurpación violenta, incitación a la destrucción de instalaciones privadas y el robo de madera por casi 90 millones de pesos. Esos serán los delitos por los que será formalizado este jueves el líder de la CAM, Héctor Llaitul, recientemente detenido tras un sigiloso operativo de la PDI.
De acuerdo a información recabada por la Unidad de Investigación de BioBioChile, son cinco los hechos por los que los fiscales regionales de La Araucanía y el Bío Bío, Roberto Garrido y Marcela Cartagena, le comunicarán cargos al vocero de la CAM.
El primero de ellos deriva de las declaraciones que Llaitul dio el 8 de enero de 2020 en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco, al momento de comunicarse el veredicto contra Daniel Canio Tralcal, condenado por el homicidio frustrado de un carabinero, además de robo con intimidación y delitos reiterados de incendio.
Fue entonces, a la salida de esa audiencia, que el hoy imputado llamó a las comunidades mapuches a estar “activos en relación a lo que es la confrontación” contra las empresas forestales.
“Nosotros hablamos de acciones en contra del capital, nosotros hablamos de una respuesta, de una resistencia en contra del capitalismo que opera indiscriminadamente en nuestros territorios”, lanzó en esa oportunidad.
“Nosotros tenemos que llegar a nuestras comunidades (…) a emplazar a las comunidades mapuches a levantarse en contra de las forestales de una vez por todas, hacer un levantamiento, un levantamiento político y militar del pueblo nación mapuche en contra de las forestales”, complementó.
Y sentenció: “Los verdaderos enemigos son los burgueses, son los dueños de los grupos, son los grupos económicos. A ellos tenemos que afectarles su economía, tenemos que afectarles sus inversiones, los ORT tienen que activarse, tiene que formarse más ORT” (ver video).
Radio El Mensajero 107.1